Gastronomia
- Visto: 4847
Es imposible degustar la amplia y riquísima oferta gastronómica de Murcia en tres días, pero intentaremos que los participantes y sus familias se lleven en sus paladares una pequeña muestra.
Aunque en toda la Región, se comen unas carnes, pescados y verduras de una calidad extraordinaria, si hay algo que caracteriza a la gastronomía de la Región de Murcia son las famosas especialidades de tapas murcianas, entre las que destacan:
Marinera. Uno de los buques insignia de nuestra tierra. Ensaladilla rusa sobre una rosquilla coronada con una anchoa. El arte se demuestra al comerla sin que se te destroce el invento
.
Matrimonio. La historia de amor entre una anchoa y un boquerón. El sabor del mar en un solo bocado.
Patatas con ajo. Tan sencillo como sabroso. Patata cocida o asada acompañada de una cucharada de "ajo", nombre con el que conocemos aquí al ajoaceite o alioli.
Pulpo. Pero si hay un plato en el que este cefalópodo se luce es el pulpo al horno ¡de premio!
Zarangollo. Frito de calabacín, cebolla y huevo con aceite. Aves y hortalizas unidas por un bien común: que tu paladar disfrute de lo lindo.
Pastel de carne. El pastel murciano es una receta autóctona de Murcia y que posee importantes raíces árabes.
El pastel murciano posee experimentadas variedades, que van desde la masa hojaldrada (o no hojaldrada), a los ingredientes del relleno (más o menos dulces), o los trucos que algunos pasteleros añaden como los sesos o las morcillas.
Entre los platos que se pueden degustar en la Región de Murcia, el arroz en todas sus variedades es esquisito, pero su plato estrella es el Caldero.
El caldero es un arroz de pescado de sabor intenso típico de La Región de Murcia, especialmente de la zona del Mar Menor y la costa mediterránea.Toma su nombre del recipiente en el que se cocina, que es una olla de fundición que empleaban los pescadores. Tradicionalmente se utilizaba en todas las etapas de elaboración del plato, colgándose de una estructura hecha de tres cañas anudadas en la parte superior y que se situaban sobre el fuego en la playa. Para realizar el caldo base se emplean varios tipos de pescado, incluyendo pescado morralla, que se desecha posteriormente. Se sirven por separado el arroz y el pescado.
El pescado que se sirve junto al arroz es típicamente mújol, dorada y gallina o cabracho en otros lugares de España). También se puede utilizar lubina en vez de dorada, y algún otro pescado de roca si no se tiene gallina.
El Caldero es uno de los platos más demandados en los restaurantes de Cartagena, Cabo de Palos, Los Alcázares, Santiago de la Ribera.