Vinos de Murcia
- Visto: 4652
Los vinos de la Región de Murcia poseen las características derivadas de la cepa Monastrell, variedad tinta de racimos pequeños y apretados, que se adapta perfectamente a las condiciones medioambientales. De ella se obtienen vinos con mucho color y cuerpo en una gama muy amplia de vinos de calidad (jóvenes, crianza, reserva, dulces naturales, de licor y espumosos) a veces en coupage con las variedades tintas complementarias: Garnacha Tintorera, Cencibel, Cabernet-Sauvignon, Garnacha, Merlot y Syrah.
La Denominación de Origen garantiza la procedencia y calidad del vino, encargándose del correcto desarrollo de su proceso los llamados Consejos Reguladores. Para ello, realizan análisis desde el momento de la plantación de la uva, hasta su embotellado y venta, en los que se comprueba que ninguno ha perdido las características que le hacen poseedor de la denominación.
JumillaConsejo Regulador de la D.O. "Jumilla. Web: www.jumillawine.com
La redacción definitiva de su reglamento se elaboró en 1986; el vino puede ser blanco, rosado o tinto, y se cultiva en 49.000 hectáreas. La denominación de origen cubre diez tipos de vinos: cuatro tintos, dos rosados, dos claretes, blanco y dulce natural. Su zona de producción comprende los municipios de Jumilla y otros seis, en el sudeste de la provincia de Albacete.
Su variedad principal es Monastrell, cultivada en un 90% del viñedo, y dentro de las autorizadas encontramos la Merseguera, Airén y Pedro Ximénez (blancas), y Monastrell, Garnacha tintorera y Sensible (tintas).
Se comercializa un 60% en el mercado nacional y un 40% en el resto de los mercados. Jumilla tiene 41 bodegas inscritas en la denominación de origen.
Yecla
Consejo Regulador de la D.O. "Yecla". Web: www.yeclavino.com/.
El reglamento de su denominación de origen es de 1975, y su zona de producción se encuentra únicamente en el municipio de Yecla, al Norte de la Región. Cubre hasta siete tipos de vinos diferentes: tres tintos, dos claretes, rosado y blanco.
Su variedad principal es la Monastrell, y dentro de las autorizadas están la Merseguera y Verdil como blancas, y las Monastrell y Garnacha como tintas.
Un 70% se comercializa en el mercado nacional, y un 30% en el resto de los mercados. Yecla tiene 4 bodegas inscritas en la denominación de origen.
Bullas
Consejo Regulador de la D.O. "Bullas". Web: www.bullas.net/elvino.
El reglamento de su denominación de origen es de 1996, y su zona de producción comprende varios municipios de la comarca de Bullas. Cubre vinos blancos, rosados y tintos. Las variedades autorizadas son: Airén y Macabeo dentro de las blancas, y Monastrell y Tempranillo en las tintas.
Se comercializa un 80% en el mercado nacional y un 20% al resto de los mercados. Bullas tiene 8 bodegas inscritas en la denominación de origen.